Contáctenos: Cel. 3192141383 -

“Proyecto de Ley 242 de 2025: así busca Colombia regular a los corredores inmobiliarios”

Septiembre 4 de 2025

El Proyecto de Ley 242 de 2025C, radicado en la Cámara de Representantes en septiembre de 2025, corresponde al denominado "Corredor Inmobiliario". Este proyecto busca regular la actividad de los corredores o agentes inmobiliarios en Colombia, definiendo claramente sus responsabilidades y competencias. Su finalidad es robustecer el sector, reducir riesgos sociales como el fraude y el lavado de activos, y proteger tanto compradores como vendedores Cámara de representantes congreso visible.


Resumen Ejecutivo del Proyecto de Ley 242 de 2025 (Corredor Inmobiliario)

1. Identificación y trámite

  • Número y denominación: Proyecto de Ley 242 de 2025C – "Corredor Inmobiliario".

  • Radicación: Septiembre de 2025 en la Cámara de Representantes. Actualmente en trámite en la Comisión Tercera o de Hacienda y Crédito Público Cámara de representantes

2. Objeto del proyecto

  • Regular el ejercicio profesional de los corredores inmobiliarios mediante la definición de obligaciones, deberes, y límites.

  • Objetivos principales:

    • Prevenir el acceso restringido a la propiedad.

    • Evitar fraudes financieros y engaños en transacciones.

    • Combatir el lavado de activos en el sector inmobiliario, considerado vulnerable.

    • Fortalecer la transparencia y confianza en el mercado congreso visible.

3. Relevancia y contexto para el sector inmobiliario
Este proyecto tiene implicaciones clave para agentes, empresas desarrolladoras, y autoridades:

  • Clarificación del rol del corredor, con posibles requisitos de certificación, formación, o registro.

  • Responsabilidad legal más definida, aportando mayor seguridad jurídica y reduciendo litigios.

  • Medidas preventivas frente a delitos financieros, potencialmente incluyendo diligencia debida (due diligence) y mecanismos de reporte.

  • Impacto en acceso a vivienda, ya que al prevenir fraudes se promueve un mercado más justo y equitativo.


¿Qué puedes esperar en adelante?

  • Desarrollo reglamentario: Una vez aprobado, será relevante conocer si se exigirá membresía en un ente regulador, formación obligatoria o certificación profesional.

  • Adaptación sectorial: Las inmobiliarias, constructoras y corredores deberán revisar sus procedimientos internos y documentación para asegurar cumplimiento.

  • Entrenamiento y protocolos de prevención: Como parte del cumplimiento, se podría requerir capacitación en temas de riesgos financieros, normas AML (Anti-Money Laundering), y ética profesional.


Conclusión

El Proyecto de Ley 242 de 2025 representa un esfuerzo legislativo orientado a fortalecer la transparencia, profesionalización y seguridad del mercado inmobiliario en Colombia. Al consolidar el marco legal del corredor inmobiliario, busca mejorar la confianza en el sector, proteger a consumidores y dinamizar el acceso a la propiedad de manera segura.


(SSI) SANTILLANA SERVICIOS INMOBILIARIOS
(SSI) SANTILLANA SERVICIOS INMOBILIARIOS Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 santillanasabaneta.com, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co